Diseño para el mejoramiento del camino vecinal: Caracmaca-JulguedaCoshcate, distrito Sanagorán, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el desarrollo de un diseño para la mejora de la transitabilidad de una carretera, la cual se encontró a nivel trocha carrozable con una longitud de 9 km, la capa de rodadura de 4m de ancho presenta exceso de vegetación, así como las pendientes que superan el 12%,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Marceliano, Willard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31724
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vía de comunicación
Diseño geométrico
Micropavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_429642ab29d51a9134ba2850f06afa89
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31724
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Horna Araujo, Luis AlbertoValverde Marceliano, Willard2019-04-23T14:30:06Z2019-04-23T14:30:06Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/31724La presente investigación se basó en el desarrollo de un diseño para la mejora de la transitabilidad de una carretera, la cual se encontró a nivel trocha carrozable con una longitud de 9 km, la capa de rodadura de 4m de ancho presenta exceso de vegetación, así como las pendientes que superan el 12%, curvas reducidas menores de 20m, también se puede apreciar charcos a lo largo de la trocha que demuestra que no cuenta con un adecuado drenaje debido a la falta de cunetas, alcantarillas y bombeo. En ese sentido, el objetivo del presente estudio de investigación es realizar el diseño para el mejoramiento del camino vecinal que une los caseríos de Caracmaca, Julgueda y Coshcate con una longitud total de 8.70 km. La zona intervenida se sitúa a 2770 msnm, posee un suelo arcilloso y gravoso cuyo contenido de humedad oscila entre 0.79% a 20.71%, con CBR al 95% de 3.32%, 4.61 y 21.43%, en cuanto al terreno este es accidentado Tipo 3. Para el diseño se consideró una calzada de 6m, una berma de 0.5m, un bombeo de 2.5%, peralte máximo de 8%, pendientes longitudinales menores a 10%, radios mínimos de 25m, velocidad directriz de 30km/h, curvas de vuelta con radio interior de 15.75m. Para la colocación del pavimento se consideró estabilizar el suelo con CBR menor a 6%, el espesor del pavimento flexible (Micropavimento) es de 2.5cm, la base de 20cm y la subbase de 15cm. Dentro de las obras de las obras de arte se diseñaron: cunetas de sección triangular de 0.75x0.30m, alcantarillas de paso circulares tipo acero corrugado TMC de 36” y 60” y aliviaderos de 24”, 01 badén de 20m. En conclusión, el mejoramiento del camino vecinal es importante para el desarrollo de las localidades de Caracmaca, Julgueda y Coshcate.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Infraestructura Vialapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVVía de comunicaciónDiseño geométricoMicropavimentohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño para el mejoramiento del camino vecinal: Caracmaca-JulguedaCoshcate, distrito Sanagorán, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValverde_MW-SD.pdfValverde_MW-SD.pdfapplication/pdf32544036https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31724/1/Valverde_MW-SD.pdf003e4c491ed4163aa51489b99689c896MD51Valverde_MW.pdfValverde_MW.pdfapplication/pdf27646069https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31724/2/Valverde_MW.pdf1f1ab0f191cad1ca1bb29a6372b277efMD52TEXTValverde_MW-SD.pdf.txtValverde_MW-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain40124https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31724/3/Valverde_MW-SD.pdf.txt60a0fe2376a7d5a83eed3a76f3515e39MD53Valverde_MW.pdf.txtValverde_MW.pdf.txtExtracted texttext/plain594436https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31724/5/Valverde_MW.pdf.txte147955c406855b55d0e67fbbc57b47aMD55THUMBNAILValverde_MW-SD.pdf.jpgValverde_MW-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4374https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31724/4/Valverde_MW-SD.pdf.jpg6bb568ce8d3d935775536a8293b94c2dMD54Valverde_MW.pdf.jpgValverde_MW.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4374https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31724/6/Valverde_MW.pdf.jpg6bb568ce8d3d935775536a8293b94c2dMD5620.500.12692/31724oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/317242023-06-20 14:14:40.801Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño para el mejoramiento del camino vecinal: Caracmaca-JulguedaCoshcate, distrito Sanagorán, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad, 2018
title Diseño para el mejoramiento del camino vecinal: Caracmaca-JulguedaCoshcate, distrito Sanagorán, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad, 2018
spellingShingle Diseño para el mejoramiento del camino vecinal: Caracmaca-JulguedaCoshcate, distrito Sanagorán, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad, 2018
Valverde Marceliano, Willard
Vía de comunicación
Diseño geométrico
Micropavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño para el mejoramiento del camino vecinal: Caracmaca-JulguedaCoshcate, distrito Sanagorán, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad, 2018
title_full Diseño para el mejoramiento del camino vecinal: Caracmaca-JulguedaCoshcate, distrito Sanagorán, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad, 2018
title_fullStr Diseño para el mejoramiento del camino vecinal: Caracmaca-JulguedaCoshcate, distrito Sanagorán, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad, 2018
title_full_unstemmed Diseño para el mejoramiento del camino vecinal: Caracmaca-JulguedaCoshcate, distrito Sanagorán, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad, 2018
title_sort Diseño para el mejoramiento del camino vecinal: Caracmaca-JulguedaCoshcate, distrito Sanagorán, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad, 2018
author Valverde Marceliano, Willard
author_facet Valverde Marceliano, Willard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Horna Araujo, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Valverde Marceliano, Willard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vía de comunicación
Diseño geométrico
Micropavimento
topic Vía de comunicación
Diseño geométrico
Micropavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación se basó en el desarrollo de un diseño para la mejora de la transitabilidad de una carretera, la cual se encontró a nivel trocha carrozable con una longitud de 9 km, la capa de rodadura de 4m de ancho presenta exceso de vegetación, así como las pendientes que superan el 12%, curvas reducidas menores de 20m, también se puede apreciar charcos a lo largo de la trocha que demuestra que no cuenta con un adecuado drenaje debido a la falta de cunetas, alcantarillas y bombeo. En ese sentido, el objetivo del presente estudio de investigación es realizar el diseño para el mejoramiento del camino vecinal que une los caseríos de Caracmaca, Julgueda y Coshcate con una longitud total de 8.70 km. La zona intervenida se sitúa a 2770 msnm, posee un suelo arcilloso y gravoso cuyo contenido de humedad oscila entre 0.79% a 20.71%, con CBR al 95% de 3.32%, 4.61 y 21.43%, en cuanto al terreno este es accidentado Tipo 3. Para el diseño se consideró una calzada de 6m, una berma de 0.5m, un bombeo de 2.5%, peralte máximo de 8%, pendientes longitudinales menores a 10%, radios mínimos de 25m, velocidad directriz de 30km/h, curvas de vuelta con radio interior de 15.75m. Para la colocación del pavimento se consideró estabilizar el suelo con CBR menor a 6%, el espesor del pavimento flexible (Micropavimento) es de 2.5cm, la base de 20cm y la subbase de 15cm. Dentro de las obras de las obras de arte se diseñaron: cunetas de sección triangular de 0.75x0.30m, alcantarillas de paso circulares tipo acero corrugado TMC de 36” y 60” y aliviaderos de 24”, 01 badén de 20m. En conclusión, el mejoramiento del camino vecinal es importante para el desarrollo de las localidades de Caracmaca, Julgueda y Coshcate.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-23T14:30:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-23T14:30:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/31724
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/31724
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31724/1/Valverde_MW-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31724/2/Valverde_MW.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31724/3/Valverde_MW-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31724/5/Valverde_MW.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31724/4/Valverde_MW-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/31724/6/Valverde_MW.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 003e4c491ed4163aa51489b99689c896
1f1ab0f191cad1ca1bb29a6372b277ef
60a0fe2376a7d5a83eed3a76f3515e39
e147955c406855b55d0e67fbbc57b47a
6bb568ce8d3d935775536a8293b94c2d
6bb568ce8d3d935775536a8293b94c2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922525850566656
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).