Diseño geométrico y estructural para la pavimentación del camino vecinal Marcahuamachuco – Sanagorán, provincia de Sánchez Carrión, La Libertad

Descripción del Articulo

En la provincia de Sánchez Carrión está ubicado el camino vecinal del desvió de Marcahuamachuco - Sanagorán es la única vía que conecta ambos distritos, además, a lo largo del tramo de la vía se conecta con cuatro centros poblados para los cuales la vía es de vital importancia porque representa la ú...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Collave Figueroa, Alex Andoni, Miñano Mariños, Romeld Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9906
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geométrico
Vecinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:En la provincia de Sánchez Carrión está ubicado el camino vecinal del desvió de Marcahuamachuco - Sanagorán es la única vía que conecta ambos distritos, además, a lo largo del tramo de la vía se conecta con cuatro centros poblados para los cuales la vía es de vital importancia porque representa la única vía de conexión que ayuda a mejorar la calidad de vida de los pobladores en los servicios básicos como la salud, educación intercambio de mercados y centros productivos. Para dar inicio la presente investigación se empezó por el levantamiento topográfico con lo cual se determinó los radios mínimos a lo largo de la vía, además, se determinó las pendientes transversales que varían entre 51% y 100% y las pendientes respectivas que no superan el 8%; su longitud de tramo cuenta con una distancia de 11.4 Km. Se realizó el diseño geométrico con la guía del manual de carretas DG-2018, para clasificar el tipo de carretera según su demanda conforme al IMDA obtenido y orografía a su tipo de terreno en el que se encuentra, a la vez, se indicó las características del tránsito, la velocidad de diseño y la capacidad de nivel de servicio que circulan por el tramo de estudio. Parte fundamental al diseño estructural se realizó dos estudios previos como el estudio de tránsito donde se tuvo por finalidad establecer el Número de Repeticiones de Eje Equivalentes siendo 18 = 1 041,608.513. Y finalmente, el estudio de mecánica de suelos para saber la resistencia portante del suelo contado con un CBR de 8.29%. Por consiguiente, se determinó el diseño estructural del pavimento flexible mediante la metodología AASHTO-93, para ello se tuvo en cuenta que el camino vecinal no cuenta con una estructura del algún tipo de pavimento, lo cual es un problema que aqueja a los pobladores de ambos distritos debido a que retrasa al transporte. Por otro lado, se realizó el presupuesto para el tipo de pavimento flexible con el cual se puede denotar un análisis conveniente económicamente para su ejecución y con esto poder brindar una mejor calidad de tránsito a la población de ambos distritos
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).