Diseño para el mejoramiento del camino vecinal: Caracmaca-JulguedaCoshcate, distrito Sanagorán, provincia Sánchez Carrión, departamento La Libertad, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación se basó en el desarrollo de un diseño para la mejora de la transitabilidad de una carretera, la cual se encontró a nivel trocha carrozable con una longitud de 9 km, la capa de rodadura de 4m de ancho presenta exceso de vegetación, así como las pendientes que superan el 12%,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Marceliano, Willard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31724
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31724
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Vía de comunicación
Diseño geométrico
Micropavimento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se basó en el desarrollo de un diseño para la mejora de la transitabilidad de una carretera, la cual se encontró a nivel trocha carrozable con una longitud de 9 km, la capa de rodadura de 4m de ancho presenta exceso de vegetación, así como las pendientes que superan el 12%, curvas reducidas menores de 20m, también se puede apreciar charcos a lo largo de la trocha que demuestra que no cuenta con un adecuado drenaje debido a la falta de cunetas, alcantarillas y bombeo. En ese sentido, el objetivo del presente estudio de investigación es realizar el diseño para el mejoramiento del camino vecinal que une los caseríos de Caracmaca, Julgueda y Coshcate con una longitud total de 8.70 km. La zona intervenida se sitúa a 2770 msnm, posee un suelo arcilloso y gravoso cuyo contenido de humedad oscila entre 0.79% a 20.71%, con CBR al 95% de 3.32%, 4.61 y 21.43%, en cuanto al terreno este es accidentado Tipo 3. Para el diseño se consideró una calzada de 6m, una berma de 0.5m, un bombeo de 2.5%, peralte máximo de 8%, pendientes longitudinales menores a 10%, radios mínimos de 25m, velocidad directriz de 30km/h, curvas de vuelta con radio interior de 15.75m. Para la colocación del pavimento se consideró estabilizar el suelo con CBR menor a 6%, el espesor del pavimento flexible (Micropavimento) es de 2.5cm, la base de 20cm y la subbase de 15cm. Dentro de las obras de las obras de arte se diseñaron: cunetas de sección triangular de 0.75x0.30m, alcantarillas de paso circulares tipo acero corrugado TMC de 36” y 60” y aliviaderos de 24”, 01 badén de 20m. En conclusión, el mejoramiento del camino vecinal es importante para el desarrollo de las localidades de Caracmaca, Julgueda y Coshcate.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).