Determinación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la aldea infantil Señor de la Soledad, Huaraz 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la aldea infantil “Señor de la Soledad” ubicada en el barrio de Acovichay, carretera Huaraz - Centro cultural Wilcahuain S/N, contando con una población de cinco edificaciones de material de adobe, estas edificaciones se dividen en cuatro bloques...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Oliveros, Carlos Eduardo, Valladares Chávez, Joffre Heder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Adobe
Benedetti y Petrini
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_40bc2886dff84895c2458dc00be140f7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65446
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la aldea infantil Señor de la Soledad, Huaraz 2021
title Determinación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la aldea infantil Señor de la Soledad, Huaraz 2021
spellingShingle Determinación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la aldea infantil Señor de la Soledad, Huaraz 2021
Pastor Oliveros, Carlos Eduardo
Vulnerabilidad sísmica
Adobe
Benedetti y Petrini
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Determinación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la aldea infantil Señor de la Soledad, Huaraz 2021
title_full Determinación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la aldea infantil Señor de la Soledad, Huaraz 2021
title_fullStr Determinación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la aldea infantil Señor de la Soledad, Huaraz 2021
title_full_unstemmed Determinación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la aldea infantil Señor de la Soledad, Huaraz 2021
title_sort Determinación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la aldea infantil Señor de la Soledad, Huaraz 2021
author Pastor Oliveros, Carlos Eduardo
author_facet Pastor Oliveros, Carlos Eduardo
Valladares Chávez, Joffre Heder
author_role author
author2 Valladares Chávez, Joffre Heder
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marin Cubas, Percy Lethelie
dc.contributor.author.fl_str_mv Pastor Oliveros, Carlos Eduardo
Valladares Chávez, Joffre Heder
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Vulnerabilidad sísmica
Adobe
Benedetti y Petrini
topic Vulnerabilidad sísmica
Adobe
Benedetti y Petrini
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en la aldea infantil “Señor de la Soledad” ubicada en el barrio de Acovichay, carretera Huaraz - Centro cultural Wilcahuain S/N, contando con una población de cinco edificaciones de material de adobe, estas edificaciones se dividen en cuatro bloques típicos A, B, C, y D que se dividen en dos sub-bloques con función de casa-hogar; cada casa-hogar cuenta con cuatro dormitorios con closet, sala, comedor, cocina y dos baños; y un bloque E, con funciones de auditorio, biblioteca, sala de reuniones, enfermería, dos baños y cocina. El objetivo general del estudio es la determinación de la Vulnerabilidad Sísmica de las Edificaciones de la Aldea Infantil “Señor de la Soledad”, con la finalidad de salvaguardar la seguridad y la vida de los niños y el personal que labora en la aldea infantil, empleando la metodología del índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini y el método de la Ficha de Vulnerabilidad de INDECI. Obteniendo como resultados a través de la metodología del índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini, que los Bloques A, C, y E (60.00%) tienen una vulnerabilidad BAJA, y los bloques B y D (40.00%), cuentan con una vulnerabilidad MEDIA. Y usando el método de la Ficha de Vulnerabilidad de INDECI, los Bloques A, B, C, D y E (100.00%) tienen un nivel de vulnerabilidad MUY ALTO. Por lo tanto, usando la metodología de Benedetti y Petrini y el método de la Ficha de vulnerabilidad de INDECI, logramos determinar las vulnerabilidades sísmicas por ambas métodos, pero los resultados obtenidos fueron opuestos ante la misma realidad evaluada, debido a que los enfoques que emplean ambos son esencialmente distintos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-26T10:53:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-26T10:53:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/65446
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/65446
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65446/1/Pastor_OCE-Valladares_CJH-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65446/2/Pastor_OCE-Valladares_CJH.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65446/3/Pastor_OCE-Valladares_CJH-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65446/5/Pastor_OCE-Valladares_CJH.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65446/4/Pastor_OCE-Valladares_CJH-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65446/6/Pastor_OCE-Valladares_CJH.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2f5fc2c777363a24d0e9698b397072ff
c9dea469246fb6fdaffeefb377187e42
759be3212808ce7aeb99e69dfefa2682
fb77c76556115e326ae4ec70591c2d09
244850dd0b21e764da8c73f54df5ad0e
244850dd0b21e764da8c73f54df5ad0e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807923401813131264
spelling Marin Cubas, Percy LetheliePastor Oliveros, Carlos EduardoValladares Chávez, Joffre Heder2021-07-26T10:53:51Z2021-07-26T10:53:51Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/65446El presente trabajo de investigación se desarrolló en la aldea infantil “Señor de la Soledad” ubicada en el barrio de Acovichay, carretera Huaraz - Centro cultural Wilcahuain S/N, contando con una población de cinco edificaciones de material de adobe, estas edificaciones se dividen en cuatro bloques típicos A, B, C, y D que se dividen en dos sub-bloques con función de casa-hogar; cada casa-hogar cuenta con cuatro dormitorios con closet, sala, comedor, cocina y dos baños; y un bloque E, con funciones de auditorio, biblioteca, sala de reuniones, enfermería, dos baños y cocina. El objetivo general del estudio es la determinación de la Vulnerabilidad Sísmica de las Edificaciones de la Aldea Infantil “Señor de la Soledad”, con la finalidad de salvaguardar la seguridad y la vida de los niños y el personal que labora en la aldea infantil, empleando la metodología del índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini y el método de la Ficha de Vulnerabilidad de INDECI. Obteniendo como resultados a través de la metodología del índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini, que los Bloques A, C, y E (60.00%) tienen una vulnerabilidad BAJA, y los bloques B y D (40.00%), cuentan con una vulnerabilidad MEDIA. Y usando el método de la Ficha de Vulnerabilidad de INDECI, los Bloques A, B, C, D y E (100.00%) tienen un nivel de vulnerabilidad MUY ALTO. Por lo tanto, usando la metodología de Benedetti y Petrini y el método de la Ficha de vulnerabilidad de INDECI, logramos determinar las vulnerabilidades sísmicas por ambas métodos, pero los resultados obtenidos fueron opuestos ante la misma realidad evaluada, debido a que los enfoques que emplean ambos son esencialmente distintos.HuarazEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y Estructuralapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVVulnerabilidad sísmicaAdobeBenedetti y Petrinihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Determinación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la aldea infantil Señor de la Soledad, Huaraz 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil26692689https://orcid.org/0000-0002-9103-94904175702744049490732016Alva Reyes, Luis AlbertoPoma Gonzalez, CarlaMarin Cubas, Percyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPastor_OCE-Valladares_CJH-SD.pdfPastor_OCE-Valladares_CJH-SD.pdfapplication/pdf38034517https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65446/1/Pastor_OCE-Valladares_CJH-SD.pdf2f5fc2c777363a24d0e9698b397072ffMD51Pastor_OCE-Valladares_CJH.pdfPastor_OCE-Valladares_CJH.pdfapplication/pdf38016083https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65446/2/Pastor_OCE-Valladares_CJH.pdfc9dea469246fb6fdaffeefb377187e42MD52TEXTPastor_OCE-Valladares_CJH-SD.pdf.txtPastor_OCE-Valladares_CJH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain138186https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65446/3/Pastor_OCE-Valladares_CJH-SD.pdf.txt759be3212808ce7aeb99e69dfefa2682MD53Pastor_OCE-Valladares_CJH.pdf.txtPastor_OCE-Valladares_CJH.pdf.txtExtracted texttext/plain143248https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65446/5/Pastor_OCE-Valladares_CJH.pdf.txtfb77c76556115e326ae4ec70591c2d09MD55THUMBNAILPastor_OCE-Valladares_CJH-SD.pdf.jpgPastor_OCE-Valladares_CJH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4790https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65446/4/Pastor_OCE-Valladares_CJH-SD.pdf.jpg244850dd0b21e764da8c73f54df5ad0eMD54Pastor_OCE-Valladares_CJH.pdf.jpgPastor_OCE-Valladares_CJH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4790https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/65446/6/Pastor_OCE-Valladares_CJH.pdf.jpg244850dd0b21e764da8c73f54df5ad0eMD5620.500.12692/65446oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/654462023-10-17 16:46:27.163Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).