Análisis de vulnerabilidad sísmica mediante el método de Benedetti-Petrini en el hospital regional Docente las Mercedes, distrito de Chiclayo, Lambayeque, 2021

Descripción del Articulo

La actual investigación abordó el tema relacionado al análisis de vulnerabilidad sísmica de un establecimiento de salud, en este caso el Hospital Regional Las Mercedes de Chiclayo, debido a que las edificaciones que conforman sus pabellones presentan ciertos puntos de deterioro y que al no haber un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Tapia, Jonathan Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
Repositorio:UNJFSC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/5849
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14067/5849
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Método Benedetti - Petrini
Edificaciones
Concreto armado
Adobe
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La actual investigación abordó el tema relacionado al análisis de vulnerabilidad sísmica de un establecimiento de salud, en este caso el Hospital Regional Las Mercedes de Chiclayo, debido a que las edificaciones que conforman sus pabellones presentan ciertos puntos de deterioro y que al no haber un control y monitoreo adecuado por parte de las entidades responsables correspondientes, dicho hospital categorizado como esencial puede ser más propenso a sufrir daños ante un fenómeno de origen sísmico. Es por ello que el objetivo general fue ejecutar el método de Benedetti-Petrini para la determinación del índice de vulnerabilidad sísmica de la infraestructura del centro de salud analizado. Para ello, se emplearon fichas de evaluación constituidas de 11 parámetros y clasificadas según el tipo de sistema estructural. Asimismo, para dicha evaluación, se tomó en cuenta las características más resaltantes tanto estructural como no estructural de las construcciones por medio de lo observado visualmente y fotográficamente y de las mediciones correspondientes que resulten necesarias. En consecuencia, se calculó que la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de adobe es elevada y de las de concreto armado es de baja a media
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).