Determinación de la vulnerabilidad sísmica de las edificaciones de la aldea infantil Señor de la Soledad, Huaraz 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la aldea infantil “Señor de la Soledad” ubicada en el barrio de Acovichay, carretera Huaraz - Centro cultural Wilcahuain S/N, contando con una población de cinco edificaciones de material de adobe, estas edificaciones se dividen en cuatro bloques...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pastor Oliveros, Carlos Eduardo, Valladares Chávez, Joffre Heder
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/65446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Adobe
Benedetti y Petrini
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en la aldea infantil “Señor de la Soledad” ubicada en el barrio de Acovichay, carretera Huaraz - Centro cultural Wilcahuain S/N, contando con una población de cinco edificaciones de material de adobe, estas edificaciones se dividen en cuatro bloques típicos A, B, C, y D que se dividen en dos sub-bloques con función de casa-hogar; cada casa-hogar cuenta con cuatro dormitorios con closet, sala, comedor, cocina y dos baños; y un bloque E, con funciones de auditorio, biblioteca, sala de reuniones, enfermería, dos baños y cocina. El objetivo general del estudio es la determinación de la Vulnerabilidad Sísmica de las Edificaciones de la Aldea Infantil “Señor de la Soledad”, con la finalidad de salvaguardar la seguridad y la vida de los niños y el personal que labora en la aldea infantil, empleando la metodología del índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini y el método de la Ficha de Vulnerabilidad de INDECI. Obteniendo como resultados a través de la metodología del índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini, que los Bloques A, C, y E (60.00%) tienen una vulnerabilidad BAJA, y los bloques B y D (40.00%), cuentan con una vulnerabilidad MEDIA. Y usando el método de la Ficha de Vulnerabilidad de INDECI, los Bloques A, B, C, D y E (100.00%) tienen un nivel de vulnerabilidad MUY ALTO. Por lo tanto, usando la metodología de Benedetti y Petrini y el método de la Ficha de vulnerabilidad de INDECI, logramos determinar las vulnerabilidades sísmicas por ambas métodos, pero los resultados obtenidos fueron opuestos ante la misma realidad evaluada, debido a que los enfoques que emplean ambos son esencialmente distintos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).