Metodología 5s para incrementar la productividad en la línea de conservas de la empresa La Chimbotana S.A.C, Chimbote 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación aplicó la Metodología 5S para elevar la productividad en la empresa La Chimbotana, por lo cual se buscó relacionarlo con el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS), teniendo como objetivo mejorar la productividad en la línea de conservas, el tipo de investigación aplicado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156203 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología 5s Estudio de Tiempos Balance de Líneas VSM Inventarios Productividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación aplicó la Metodología 5S para elevar la productividad en la empresa La Chimbotana, por lo cual se buscó relacionarlo con el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS), teniendo como objetivo mejorar la productividad en la línea de conservas, el tipo de investigación aplicado, se estudió a la población la cual estuvo constituida por el personal que participaba en todas las áreas críticas de dicho proceso. Los resultados mostraron mejoras notables: Obteniendo una mejora económica de 1.2%, las actividades productivas aumentaron en un 2.62%, todo ello debido a la mejora de las 5s demostradas a través del análisis del tiempo estándar los cuales mejoraron un 28.57% debido a la estandarización del proceso. Así mismo; se observaron incrementos en la productividad de mano de obra del 1.43 Kg/hh, en eficiencia del 3% y en productividad multifactorial 0.003 S/. /kg producido., junto con las mejoras de las habilidades de los trabajadores a través del estudio de trabajo, todo ello demostrado a través del nivel de significancia siendo de 0.03278 (Sign. < 0.05), aprobándose de esta forma la hipótesis. En conclusión; la implementación de la metodología 5S resultó en mejoras significativas en la productividad de la empresa La Chimbotana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).