Compromiso organizacional y síndrome de quemarse por el trabajo en docentes de una universidad del distrito de Los Olivos, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Compromiso organizacional y Síndrome de quemarse por el trabajo en docentes de una universidad del distrito de Los Olivos, 2017. El tipo de investigación es básica o sustantiva, diseño no experimental, de corte transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Vargas Machuca, Sandra Patricia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Compromiso organizacional
Síndrome de quemarse por el trabajo
Administración del personal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el Compromiso organizacional y Síndrome de quemarse por el trabajo en docentes de una universidad del distrito de Los Olivos, 2017. El tipo de investigación es básica o sustantiva, diseño no experimental, de corte transversal descriptiva correlacional, con una población de 129 docentes de condición tiempo completo, aplicándose a todos ellos los instrumentos de medición denominados cuestionario de Compromiso organizacional (Meyer y Allen) y el de evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo (Pedro Gil-Montes), instrumentos validados por juicio de expertos y obtuvieron la confiabilidad a través del alfa de Cronbach. Se utilizó el programa SPSS para la medición descriptiva e inferencial (RHO de Spearman). Después de contrastar la hipótesis general, se puede apreciar que existe una correlación inversa y significativa (Rho=-0.462 p<0.05) entre el compromiso organizacional y el síndrome de quemarse en el trabajo en docentes de una universidad del distrito de Los Olivos, 2017, por lo que se acepta la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).