Adaptación y propiedades psicométricas del cuestionario para la Evaluación del Síndrome de Quemarse por el Trabajo (CESQT), en docentes de la ciudad de Juliaca - 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo adaptar y obtener las propiedades psicométricas del cuestionario para evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo (CESQT), en una muestra de docentes de la ciudad de Juliaca. El estudio comprende un diseño no experimental de tipo estudio psicométri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Meza Condori, Flor Almendra, Apaza Cabrera, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/3647
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/3647
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cuestionario del síndrome de quemarse por el trabajo
Desgaste psíquico
Ilusión por el trabajo
Indolencia
Culpa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo adaptar y obtener las propiedades psicométricas del cuestionario para evaluación del síndrome de quemarse por el trabajo (CESQT), en una muestra de docentes de la ciudad de Juliaca. El estudio comprende un diseño no experimental de tipo estudio psicométrico, corte transversal y de enfoque cuantitativo, la población y muestra, está conformada por 83 sujetos que participaron voluntariamente de una aplicación colectivo. El cuestionario consta de 20 ítems distribuidos en cuatro dimensiones, con escala Likert. El procedimiento estadístico para obtener las propiedades psicométricas consistió en la validación por V de Aiken, que evaluó cuatro criterios básicos de validez (Claridad, Congruencia, Contexto y Dominio del constructo) mediante 4 jueces habilitados, dos de ellos profesionales en psicología, 1 especialista bilingüe y por ultimo un abogado. En cuanto a los resultados se encontraron que el índice de validez por criterio de jueces alcanzó un (V=0.938) y, previo a la obtención de los factores mínimos se identificaron los puntajes por KMO= .727 y prueba de esfericidad de Bartlett Sig<0.05, lo cual sugiere que el instrumento debe poseer un contenido distribuido en 3 factores que explican el 35.8% de la varianza acumulada. Respecto a la confiabilidad de instrumento este alcanzó un (.704) lo que indica una confiabilidad del instrumento. Se concluye, el CESQT puede ser utilizada en docentes de la ciudad de Juliaca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).