Cibervictimización y empatía en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del distrito de San Vicente de Cañete, 2024

Descripción del Articulo

En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°04: Educación de Calidad de la Organización de las Naciones Unidas (2025), este estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre cibervictimización y empatía en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del distrito de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ordoñez Lopez, Humberto Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/168300
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/168300
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Acoso
Estudiante de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N°04: Educación de Calidad de la Organización de las Naciones Unidas (2025), este estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre cibervictimización y empatía en estudiantes de secundaria de instituciones educativas del distrito de San Vicente de Cañete, 2024. La investigación siguió un diseño no experimental, con enfoque cuantitativo y nivel correlacional. Se utilizó un muestreo probabilístico, obteniendo una muestra de 480 estudiantes de educación secundaria. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos: el Cuestionario de Cibervictimización (CBV) de Álvarez-García et al. (2015) y la Escala de Empatía para Adolescentes - EEA de Ore Sandoval (2018). Los resultados reportaron que no existe una relación estadísticamente significativa entre la cibervictimización y empatía en los estudiantes evaluados (χ² = 17.278; p = 0.068). Los hallazgos de este estudio sugieren que, en la población analizada, la cibervictimización no se relaciona de manera significativa con los niveles de empatía en estudiantes de secundaria. Estos resultados aportan evidencia empírica relevante para el desarrollo de estrategias de prevención de la violencia en entornos virtuales, destacando la necesidad de explorar otros factores que puedan estar involucrados en la relación entre la cibervictimización y la empatía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).