Agresión reactiva y proactiva y funcionamiento familiar en estudiantes de secundaria de Instituciones educativas San Vicente -Cañete, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se realizó bajo el objetivo de determinar la relación entre la agresión reactiva y proactiva y funcionamiento familiar en estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas San Vicente -Cañete, 2024. Se utilizo el objetivo del desarrollo sostenible número tres. Utilizando una metodolog...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Orellana, Luis Felipe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Familia
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio se realizó bajo el objetivo de determinar la relación entre la agresión reactiva y proactiva y funcionamiento familiar en estudiantes de secundaria de Instituciones Educativas San Vicente -Cañete, 2024. Se utilizo el objetivo del desarrollo sostenible número tres. Utilizando una metodología de tipo cuantitativo, de nivel correlacional y con un diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 527 alumnos. Se utilizó un muestreo no probabilístico, que estuvo conformado por 231 estudiantes. Se aplicaron dos instrumentos de recolección de datos, el cuestionario de agresión reactiva y proactiva y la escala de cohesión y adaptabilidad familiar Faces III. Entre los principales resultados se reportó que el 52 % de los estudiantes se ubicó en un nivel medio de funcionamiento familiar, mientras que el 53.7% presentó un nivel bajo de agresión reactiva y un 50,2 en un nivel moderado en la agresividad proactiva. Asimismo, se encontró que no existe relación entre la agresión reactiva y proactiva y funcionamiento familiar (p > 0.05). Se concluye que, ambas variables no presentan una relación estadísticamente significativa, infiriendo que para el desarrollo de la agresión no solo influyen los aspectos relacionados con los familiares sino de otras variables relacionadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).