Exposición a la violencia como predictor de depresión y agresión proactiva y reactiva en adolescentes de Trujillo, 2025

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo detectar como la exposición a la violencia predice la depresión y agresión proactiva y reactiva en adolescentes de la ciudad de Trujillo. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo empírico, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamboa Miranda, Karen Analy, Vicente Torres, Brissa Mell
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:adolescentes
estudiantes de secundaria
violencia
depresión
agresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo detectar como la exposición a la violencia predice la depresión y agresión proactiva y reactiva en adolescentes de la ciudad de Trujillo. Se empleó un enfoque cuantitativo, de tipo empírico, de diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo constituida por un total de 250 estudiantes adolescentes de entre 13 a 16 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se les aplicó el Cuestionario de exposición a la violencia (CEV), Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR), y el Cuestionario de Agresión Reactiva – Proactiva (RPQ), siendo un estudio multivariado. Los resultados mostraron que la exposición a la violencia influye significativamente de forma inversa en la depresión (β: -0.478; p<0.05); mientras que la exposición a la violencia predice de manera directa la agresión reactiva (β:0.136; p<0.05) y la agresión proactiva (β:0.108; p<0.05). Por lo tanto, la hipótesis propuesta es aceptada, la exposición a la violencia predice la depresión y agresión proactiva y reactiva en adolescentes de la ciudad de Trujillo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).