Agresión reactiva y proactiva en adolescentes de una institución educativa pública de Ate, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue determinar el nivel de agresión reactiva y proactiva en adolescentes de una institución educativa pública de Ate, 2022, por lo cual se empleó una metodología basada en el enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental, con una muestr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146201 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146201 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agresión Adolescentes Agresión proactiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue determinar el nivel de agresión reactiva y proactiva en adolescentes de una institución educativa pública de Ate, 2022, por lo cual se empleó una metodología basada en el enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel descriptivo y diseño no experimental, con una muestra de 429 adolescentes estudiantes de una institución educativa pública, cuyas edades se encontraban entre los 13 a 17 años, a partir de un muestreo probabilístico aleatorio simple. Asimismo, se utilizó el cuestionario Agresión Reactiva y Proactiva (RPQ), fue creado por Raine (2006), siendo adaptada por Andreu. et al. (2009). Los hallazgos generales señalaron que el 29.1% (64) adolescentes reportaron un nivel bajo de agresión reactiva, mientras el 70.9% (156) obtuvieron un nivel moderado; por otro lado, el 47.3% reportaron un nivel bajo, 52.3% un nivel moderado y 0.5% un nivel elevado de agresión proactiva. Se concluye que, la agresión de los estudiantes, en sus formas reactiva y proactiva, fue predominante a un nivel moderado. Esto indicó problemas externos como irritabilidad e impulsividad, junto con problemas internos como agresión planificada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).