Evidencias de validez de la escala para la detección de la ansiedad social en adolescentes del distrito de La Esperanza

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer las evidencias de validez de la Escala para la Detección de la Ansiedad Social en adolescentes del distrito de la Esperanza. El diseño de investigación fue descriptivo, desarrollado en una muestra de 500 adolescentes de 3° a 5° de secundaria de en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Rengifo, Luz Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24452
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24452
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Confiabilidad
validez
ansiedad social
omega
análisis factorial confirmatorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer las evidencias de validez de la Escala para la Detección de la Ansiedad Social en adolescentes del distrito de la Esperanza. El diseño de investigación fue descriptivo, desarrollado en una muestra de 500 adolescentes de 3° a 5° de secundaria de entre 14 y 18 años de edad, seleccionados a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia, se concluyó que según el análisis factorial confirmatorio que los índices de ajuste absoluto del SRMR =.05, el GFI de .92 y el AGFI de .90 a través de un solo factor, cuyas cargas factoriales estandarizadas oscilaron entre .28 y .58., en tanto que la confiabilidad se analizó por el método de consistencia interna con el Coeficiente Omega de McDonald, encontrándose un valor de .77, caracterizado como correcto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).