Evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de actitudes ambientales en escolares de instituciones educativas de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal “Determinar las evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de actitudes ambientales en escolares de instituciones educativas de Trujillo”, con una muestra de 624 estudiantes de ambos sexos del nivel primario de las instituciones educativas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37541 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37541 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | actitudes ambientales confiabilidad validez probabilística análisis factorial confirmatorio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal “Determinar las evidencias de validez y confiabilidad del cuestionario de actitudes ambientales en escolares de instituciones educativas de Trujillo”, con una muestra de 624 estudiantes de ambos sexos del nivel primario de las instituciones educativas públicas de la ciudad de Trujillo. Los resultados obtenidos en cuanto a la validez contenido por medio del criterio de jueces muestran índices desde .82 a 1.00, con un límite inferior en el intervalo de confianza que supera el mínimo esperado para ser considerados aceptables. Se utilizó el análisis factorial confirmatorio a través del método de mínimo cuadrado no ponderado (ULS) mostrando índices de ajuste que no respaldan su estructura (CFI=.77, TLI=.73), siendo menores al .90, es por ello que se realizó la re-especificación conformada por cuatro dimensiones, logrando un mejor ajuste que el modelo unidimensional, sin embargo, no alcanzó los estándares exigidos (CFI = .85, TLI = .81) <.90. En cuanto a la confiabilidad se estableció a través del coeficiente omega, encontrándose en el modelo 2 y 3, una consistencia no aceptable teniendo valores mínimos de .39 y .30 y máximos de .61 y .57, mencionando que dichos resultados se deben a la gran diferencia de contextos donde se han desarrollados las investigaciones del CATES. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).