Estado de la infraestructura y nivel de riesgo del Centro de Salud Materno-Infantil “Dr. Enrique Martin Altuna”, Zapallal-Lima. 2019

Descripción del Articulo

El Centro de Salud Materno-Infantil “Dr. Enrique Martin Altuna” es de categoría I-4, según el Ministerio de Salud, brinda atención primaria con internamiento, tiene doce consultorios externos, con especialidades de obstetricia y pediatría, la población asistida se encuentra en el mayor índice de pob...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascacivar Placencia, Yanelli Karen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de salud
Hospitales - Infraestructura
Hospitales - Riesgos y siniestros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El Centro de Salud Materno-Infantil “Dr. Enrique Martin Altuna” es de categoría I-4, según el Ministerio de Salud, brinda atención primaria con internamiento, tiene doce consultorios externos, con especialidades de obstetricia y pediatría, la población asistida se encuentra en el mayor índice de pobreza del cono norte: Santa Rosa 29,05%, Puente Piedra 28.3% y Ancón 26.3%; en los últimos años la población de pacientes de otros distritos aledaños ha aumentado, y la infraestructura física estructural se mantiene; hechos que motivó la investigación, para determinar la percepción de vulnerabilidad de los trabajadores ante un sismo o siniestro laborando en el centro de salud, se realizó el estudio de tipo aplicada, descriptiva, correlacional, con enfoque cuantitativo, con diseño no-experimental y de corte transversal utilizando el método hipotético-deductivo, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el actual estado de la infraestructura y el nivel de riesgo del Centro de Salud Materno-Infantil “Dr. Enrique Martin Altuna”, Zapallal-Lima. 2019, así como la relación entre el nivel de riesgo y los elementos estructurales, no estructurales y el equipamiento de la infraestructura del centro materno-infantil. La muestra fue de 116 usuarios internos con muestreo aleatorio, utilizando la técnica de encuesta con dos instrumentos de 33 ítems cada uno, mediante escala de Likert, fueron validados un coeficiente Alfa de Cronbach mayor a 0.85. Concluyendo que el 66.4% de los usuarios internos perciben que el actual estado de la infraestructura es regular y que representa un nivel de riesgo medio, frente a un sismo o siniestro; y existe relación inversa alta entre el estado de la infraestructura y el nivel de riesgo; como una relación inversa moderada entre el nivel de riesgo y los elementos estructurales, equipamiento y elementos no estructurales del estado de la infraestructura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).