Depresión y ansiedad en gestantes del centro de salud materno infantil Dr. Enrique Martin Altuna Zapallal durante la pandemia Covid 19 octubre – noviembre 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la depresión y la ansiedad en gestantes del Centro de Salud Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna Zapallal durante la pandemia COVID 19 octubre – noviembre 2020. Material y método: se realizó un estudio cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Rodriguez, Lesvi Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3184
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3184
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:depresión
ansiedad
características obstétricas
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la depresión y la ansiedad en gestantes del Centro de Salud Materno Infantil Dr. Enrique Martin Altuna Zapallal durante la pandemia COVID 19 octubre – noviembre 2020. Material y método: se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal y prospectivo, con una muestra de 105 gestantes de acudieron al servicio de obstetricia a sus controles prenatales durante los meses de octubre – noviembre 2020. Resultados: de las gestantes atendidas, se observó que el 43,8% presento riesgo de depresión (depresión leve), el 26,7% presento una posible depresión, existe mayor porcentaje de riesgo de depresión en las gestantes de 27 a 35 años de edad con un 30,5% y entre las mayores de 35 años con un 12,4%, el 23,8% de gestantes que se encontraban en el tercer trimestre de gestación presentaban una probable depresión y el 21,9% se encuentran en segundo trimestre con riesgo de depresión y el 11,4% presenta ausencia de depresión correspondían al primer trimestre de gestación. El nivel de ansiedad que fue más frecuente en las gestantes fue la ansiedad leve en un 44,8% del total seguida de un nivel de ansiedad moderada en un 37, 1%, entre 27 a 35 años de edad se evidencia un mayor porcentaje en los niveles de ansiedad, el 23,8% de las gestantes presenta un nivel de ansiedad leve y 21,0% presenta un nivel de ansiedad moderado. Conclusiones: La depresión se encuentra significativamente relacionada a la ansiedad. El nivel de depresión que fue más frecuente en las gestantes es el riesgo de depresión, las gestantes entre 27 a 35 años se encontraban en el límite para riesgo de depresión. El nivel de ansiedad que predomina en las gestantes es la ansiedad leve, entre 27 a 35 años y las de 18 a 26 años de edad predomino una ansiedad leve, y en las mayores de 35 años ansiedad moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).