Propiedades psicométricas del cuestionario de apego CaMir-R en adolescentes de instituciones educativas de la urbanización Villa Sol del distrito de Los Olivos, 2018

Descripción del Articulo

En el Perú, el apego es un tema muy poco estudiado, a pesar de que hoy en día vemos las consecuencias en nuestra realidad problemática, y mucho menos existen variadas pruebas psicométricas que midan esta variable o estén adaptadas; es por ello que esta investigación nace con el objetivo de determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Vasquez, Johanny Solangel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/29891
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/29891
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Representaciones de apego
Psicometría
Escala de tipo likert
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En el Perú, el apego es un tema muy poco estudiado, a pesar de que hoy en día vemos las consecuencias en nuestra realidad problemática, y mucho menos existen variadas pruebas psicométricas que midan esta variable o estén adaptadas; es por ello que esta investigación nace con el objetivo de determinar la validez y confiabilidad del cuestionario CaMir-R en adolescentes de instituciones educativas de la urbanización Villa Sol del distrito de Los Olivos. Para ello, se observaron y evaluaron los ítems pertinentes, los cuales fueron evaluados mediante el criterio de jueces, obteniendo una adecuada validez de contenido. Además, los reactivos de la prueba lograron adecuados índices de homogeneidad y de comunalidades. Para determinar la validez de constructo se realizó un análisis factorial exploratorio, resultando una estructura subyacente de siete factores, los cuales explican el 50.757 % de la varianza. También se determinó la fiabilidad mediante los métodos Alfa de Cronbach y Omega de McDonald, en los cuales se obtuvo índices mayores a 0.70. Finalmente, se obtuvo una escala tipo Likert de 32 ítems, dividida en siete dimensiones, donde cinco de ellas muestran las representaciones de apego clasificadas por los cuatro prototipos y las dos restantes dimensiones en representaciones familiares, con baremos generales adecuados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).