Validación y fiabilidad del cuestionario de Apego CaMir-R en adultos jóvenes de la ciudad de Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo establecer evidencias de validez y fiabilidad del Cuestionario de Apego CaMir-R en adultos jóvenes de Trujillo; estudio de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. Se empleó un muestreo no probabilístico para definir una muestra representativa de 500 adultos jóven...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171877 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | apego adultos bienestar psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo establecer evidencias de validez y fiabilidad del Cuestionario de Apego CaMir-R en adultos jóvenes de Trujillo; estudio de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. Se empleó un muestreo no probabilístico para definir una muestra representativa de 500 adultos jóvenes entre 20 a 30 años de ambos sexos de la ciudad de Trujillo. Tras el análisis de datos, se determinó una adecuada validez y fiabilidad para un nuevo modelo dirigido a población adulta del CaMir-R estructurado en 2 dimensiones y 10 ítems con índices de ajuste CFI= .957, TLI= .944, SRMR= .0412 y RMSEA= .0518, donde los reactivos presentaron cargas factoriales que oscilan entre .59 a .88. Se halló un Coeficiente Omega de McDonald, con valores de .59 a .88. Finalmente, se concluye una correlación moderada entre la dependencia emocional y apego, no obstante, no se define una correlación entre el bienestar psicológico y el apego. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).