Resolución de problemas de cantidad y uso de herramientas virtuales en estudiantes de una Institución Educativa, Sullana - 2022
Descripción del Articulo
La investigación denominada “Resolución de problemas de cantidad y uso de herramientas virtuales en estudiantes de una Institución Educativa, Sullana - 2022”, planteo como objetivo establecer la relación entre la resolución de problemas de cantidad y el uso de las herramientas virtuales en estudiant...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resolución de problemas Problemas de cantidad Herramientas virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La investigación denominada “Resolución de problemas de cantidad y uso de herramientas virtuales en estudiantes de una Institución Educativa, Sullana - 2022”, planteo como objetivo establecer la relación entre la resolución de problemas de cantidad y el uso de las herramientas virtuales en estudiantes de tercer grado de secundaria de la IE Carlos Augusto Salaverry, Sullana, en el periodo 2022. La investigación planteó como hipótesis que, existe relación positiva entre la resolución de problemas de cantidad y el uso de las herramientas virtuales en estudiantes de tercer grado de secundaria de la IE Carlos Augusto Salaverry, Sullana, en el periodo 2022. Para este estudio se consideró una muestra de 35 estudiantes elegidos por conveniencia. Además, la metodología fue básica con un diseño no experimental, descriptivo, correlacional asociativo; el recojo de información fue mediante la técnica de la encuesta, aplicándose dos cuestionarios, uno para cada variable, obteniéndose como resultados descriptivos tabulados, 42.9% en un nivel alto para la variable resolución de problemas de cantidad y un nivel medio para el uso de herramientas virtuales. De acuerdo a análisis no paramétrico se obtuvo un R de Pearson 0,417 y un sig. bilateral 0,013, inferior al permitido (p < 0,05); concluyendo que existe relación lineal entre la variable resolución de problemas de cantidad y el uso de las herramientas virtuales con una correlación positiva moderada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).