“Predominancia Del Estilo De Liderazgo En Las Gerencias Del Gobierno Regional De San Martín, Moyobamba En El Año 2016”
Descripción del Articulo
La presente investigación “Predominancia del estilo de liderazgo en las Gerencias del Gobierno Regional de San Martín, Moyobamba en el año 2016”, tuvo como objetivo general determinar qué tipo de estilo de liderazgo predomina en las Gerencias del Gobierno Regional de San Martín-2016. Para ello se tu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30657 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30657 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilos De Liderazgo Empowerment Liderazgo Autócrata Transformacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación “Predominancia del estilo de liderazgo en las Gerencias del Gobierno Regional de San Martín, Moyobamba en el año 2016”, tuvo como objetivo general determinar qué tipo de estilo de liderazgo predomina en las Gerencias del Gobierno Regional de San Martín-2016. Para ello se tuvo una población conformada por 250 colaboradores según los registros de ventas de la empresa, y una muestra de 152 colaboradores, a los cuales se aplicaron la encuesta formulada. El diseño de investigación fue descriptiva simple. Así mismo, se realizó una prueba piloto a través del alfa de Cronbach para ver la confiabilidad de las encuestas a 15 colaboradores, dicha prueba es confiable y se procedió a procesar los resultados recolectados en la investigación, obteniendo de esta manera información importante de acuerdo a los objetivos. En ese sentido se llegó a la conclusión principal que estilo predominante dentro de la institución investigada es el estilo situacional, debido a que las decisiones muchas e toman el momento o en la situación en la que se presenten. Así mismo se les asigna sus funciones de acuerdo al MOF existente en la organización, organizando las actividades de acuerdo a la gerencia que les compete, además colaboran con el crecimiento profesional de sus colaboradores mediante el uso del empowerment, para así facilitar el cumplimiento de objetivos y metas institucionales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).