Impacto de la inversión pública de infraestructura social en el crecimiento económico regional del Perú, periodo 2009 - 2015

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo es identificar en qué proporción la inversión pública en infraestructura social impacta en el crecimiento económico del Perú, donde a partir de los resultados de los dos modelos econométricos de datos de panel desarrollados se supone un rango en la relación de ambas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Espinoza, Fiorella Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/42537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/42537
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Políticas públicas
Inversión pública
Crecimiento económico regional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo es identificar en qué proporción la inversión pública en infraestructura social impacta en el crecimiento económico del Perú, donde a partir de los resultados de los dos modelos econométricos de datos de panel desarrollados se supone un rango en la relación de ambas variables con lo que se podrá orientar sobre las políticas públicas utilizadas para gestionar este tipo de inversión para una mejora en el rumbo de los proyectos de inversión pública de las 24 regiones de Perú. En el documento se consideran dos sectores que pueden influir en el bienestar de los habitantes: saneamiento y educación, ambos sectores son cuantificados con el presupuesto institucional modificado y una medida de cobertura o acceso que mida la mejora en el servicio de manera anual. El fin de esta tesis es brindar medidas contra cíclicas que incorporen la infraestructura social para fortalecer la economía y el bienestar de la población, en base a lo encontrado mediante los instrumentos descritos posteriormente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).