La incorrecta aplicación del tratamiento penitenciario para el fin resocializador
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente resulta la determinación de la manera en que se aplica el tratamiento penitenciario para lograr el fin de la pena como es la resocialización, esto es demostrar que existen errores que no están permitiendo que el recluso se rehabilite correctamente, pues es necesario identi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104282 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104282 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho penal Régimen penitenciario Derecho procesal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo de la presente resulta la determinación de la manera en que se aplica el tratamiento penitenciario para lograr el fin de la pena como es la resocialización, esto es demostrar que existen errores que no están permitiendo que el recluso se rehabilite correctamente, pues es necesario identificar la raíz del problema para que nos permita disminuir considerablemente la reincidencia de los condenados. Asimismo, se empleó la metodología de tipo básico descriptiva y un diseño de investigación no experimental en su modalidad de descriptiva simple, además de una población, que estuvo conformada por 88 abogados, 7 fiscales y finalmente 5 jueces de especialidad penal, a los cuales se les aplico la técnica de encuesta, y para una mayor descripción del desarrollo de actividades se aplicó una entrevista al técnico penitenciario del establecimiento penitenciario Picsi. Finalmente, los resultados indican que existe un porcentaje elevado en inaplicación de este tratamiento y se considera incorrecto. Concluyendo que, es necesaria la integración de un ente fiscalizador para vigilar el cumplimiento del proceso para resocializar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).