Diseño de una planta de tratamiento de aguas residuales del Camal Municipal del Cusco

Descripción del Articulo

La presente investigación en diseñar la PTAR del Camal Municipal del Cusco, para tratar el agua residual del camal y reducir su carga contaminante. La investigación tiene un carácter experimental, que inicio con la observación de procesos, seguida del análisis de las aguas residuales para así poder...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarez Tapia, Leibnizt, Suni Mendoza, Elva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97929
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97929
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas de tratamiento de agua
Aguas residuales
Gestión ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación en diseñar la PTAR del Camal Municipal del Cusco, para tratar el agua residual del camal y reducir su carga contaminante. La investigación tiene un carácter experimental, que inicio con la observación de procesos, seguida del análisis de las aguas residuales para así poder hacer un diagnóstico y poder diseñar la PTAR, que constará de: sistema de rejillas, con espesor de barras 0,25 pulgada, espaciamiento entre barras 2,0 pulgadas, inclinación 45°, constituida por 8 barras. Seguidamente pasará al sedimentador primario con un área de 1.32 m2 , con un diámetro de 1.68m, también con un radio de 0.84m, longitud de 1.99m, altura 4m, ancho de 0.63m, retención en tiempo de 3.2 horas, luego pasará al sistema de lodos activos donde se procederá con la oxigenación del agua mediante de aireadores superficiales y allí se consumirán 8,41 KgO2/día (tiempo de retención de 11,5 horas). Finalmente pasará a un sedimentador secundario con un área de 1.32 m2 , radio de 0.73m, diámetro 2.93m y la carga sobre el vertedero será de 0,00238 m2 /s, allí se sedimentarán los lodos para que el efluente clarificado se pueda verter en el sistema de alcantarillado público. Mediante el diseño de la PTAR, las aguas residuales del camal cumplirán con los LMP establecidos para un agua municipal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).