Diseño convencional de una Planta de tratamiento de aguas residuales para el Sector Cusupe - Distrito de Monsefú - Chiclayo, 2016
Descripción del Articulo
Las aguas residuales a nivel mundial han generado la contaminación del recurso hídrico, la polución del aire y la pérdida del suelo, impactando colateralmente en los ecosistemas perjudicando su cobertura vegetal y los recursos biológicos. Las aguas residuales son producto de diversas actividades ant...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de Lambayeque |
Repositorio: | UDL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.udl.edu.pe:UDL/116 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/116 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diseño de plantas tratamiento de aguas residuales Ingeniería ambiental |
Sumario: | Las aguas residuales a nivel mundial han generado la contaminación del recurso hídrico, la polución del aire y la pérdida del suelo, impactando colateralmente en los ecosistemas perjudicando su cobertura vegetal y los recursos biológicos. Las aguas residuales son producto de diversas actividades antrópicas, que en su gran mayoría son vertidas irresponsablemente al ambiente, básicamente van a los cuerpos de agua como mares, ríos, lagos y acequias, provocando olores fétidos y focos infecciosos, generando enfermedades infecciosas de diversos tipos al hombre, perjudicando a la población más vulnerable. Esta investigación de naturaleza descriptiva y propositiva, tuvo como objetivo el diseño convencional de una Planta de tratamiento de aguas residuales para el Sector Cusupe del distrito de Monsefú - Chiclayo, para minimizar los riesgos a la salud y por ende evitar la degradación del ambiente con un enfoque transversal aplicable para el Sector Cusupe. Diagnosticando la situación actual de la población y así recolectar la información necesaria para aplicarla de acorde a la necesidad y tipo de agua residual de la población, proyectándose con la normatividad vigente. Recomendándose tener en cuenta el Diseño planteado, analizarlo y evaluarlo, para su posible aplicación para reducir los riesgos a la salud y la degradación del ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).