Tratamiento electroquímico de aguas residuales procedentes del Camal Municipal de Anta, Cusco - 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio de aplicación de la electrólisis en el tratamiento de las aguas residuales del Camal municipal de Anta, lleva por título “TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES PROCEDENTES DEL CAMAL MUNICIPAL DE ANTA, CUSCO - 2021”, y tiene por objeto determinar la posibilidad de tratar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ticona Flores, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/10791
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/10791
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Animales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de aplicación de la electrólisis en el tratamiento de las aguas residuales del Camal municipal de Anta, lleva por título “TRATAMIENTO ELECTROQUÍMICO DE AGUAS RESIDUALES PROCEDENTES DEL CAMAL MUNICIPAL DE ANTA, CUSCO - 2021”, y tiene por objeto determinar la posibilidad de tratar el agua residual procedente del Camal municipal de Anta, mediante la electrolisis, Cusco-21, para lo cual se empleó el método hipotético deductivo, donde el tipo de investigación estuvo enmarcada en la aplicada, correlacional y experimental. Sin embargo, el nivel de investigación fue explicativo, así como el diseño de la investigación fue experimental. Los métodos que se emplearon para la medición de los parámetros fisicoquímicos fueron; para la temperatura, la termometría; para la conductividad eléctrica, la conductimetría; para la turbidez, la espectrofotometría; para el potencial de hidrogeniones, el pH-metro; para los Sólidos suspendidos totales (SST), el Gravimétrico; para las Grasas y aceites, la Partición gravimétrica; para la Demanda biológica de oxígeno (DBO5), el Colorimétrico de dicromato; para el Nitrógeno total (NT), el Kjeldahl; para el Fósforo total (PT), el Colorimétrico por observancia de la luz. Los diferentes niveles de tensión aplicados a las aguas residuales del Camal municipal de Anta, produjeron efectos significativos ya sea en la línea del tiempo o en la comparación de los valores antes y después del tratamiento electroquímico, produciendo niveles distintos por cada parámetro de estudio. Sin embargo, la conductividad eléctrica (CE), descendió su valor en 6,98%, la turbidez en (UNT) descendió su valor en 99,90%, el pH incrementó su valor en 10,12%, los sólidos suspendidos totales (SST) descendieron su valor en 98,06%, la demanda biológica de oxígeno (DBO5) descendió su valor en 91,60%, la demanda bioquímica de oxígeno (DQO) descendió su valor en 80,15%, las grasas y aceites descendieron su valor en 95,50%, el fósforo total (PT) descendió su valor en 52,38%, el nitrógeno total (NT) descendió su valor en 50,00% su valor, luego del sometimiento a la electrólisis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).