Influencia del lombrifiltro en la remoción de la DBO5 y DQO de las aguas residuales domésticas para zonas rurales de la provincia de Cusco, departamento Cusco

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del lombrifiltro en la remoción de la DBO5 y DQO de las aguas residuales domésticas en las zonas rurales de la provincia de Cusco; para lo cual se valió del diseño experimental 22 (Caudal y Temperatura) con cuatro tratamientos. Se empleó 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arana Llashag, Haysen Juvenal
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/11525
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/11525
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del lombrifiltro en la remoción de la DBO5 y DQO de las aguas residuales domésticas en las zonas rurales de la provincia de Cusco; para lo cual se valió del diseño experimental 22 (Caudal y Temperatura) con cuatro tratamientos. Se empleó 2 caudales (50mL/min y 150mL/min) y dos temperaturas extremas (7oC y 21oC). Se realizó la adaptación de las lombrices al agua residual doméstica por un periodo de 7 días, posteriormente se ejecutó el primer muestreo de agua en la salida del lombrifiltro a 21oC y 50mL/min, el segundo muestreo se realizó a 7oC y 50mL/min. Pasado los 5 días, se volvió a tomar la tercera muestra a 21oC y 150mL/min; finalmente se tomó la última muestra a 7oC y 150mL/min. El lombrifiltro estaba conformado por 4 estratos filtrantes por medio del cual pasó el agua residual doméstica en forma vertical. Los estratos filtrantes se conformaron como se describe a continuación: Piedra chancada de río, con una altura de 15 cm; grava, con una altura de 25 cm; carbón de madera, con una altura de 25 cm y aserrín, con una altura de 25 cm, en el cuál habitan las 200 lombrices de la especie Eisenia Foetida. El área del lombrifiltro tenía 0,08m2 , diseñada en forma rectangular con medidas de 0,4m x 0,2 m. Como resultado se obtuvo que a 50mL/min, la remoción de la DBO5 y DQO de las aguas residuales domésticas a través del lombrifiltro fue mayor que a 150mL/min; la temperatura diurna y nocturna no presentó efectos relevantes en la remoción de los parámetros de estudio; cuando el caudal fue de 50mL/min y temperatura diurna 21oC, se alcanzó el mayor porcentaje en la remoción de la DBO5 y DQO. Asimismo, se concluyó que el caudal que influye de manera significativa fue 50mL/min. Por su parte, la temperatura diurna y nocturna no influyen de manera significativa en la remoción. Del mismo modo, se determinó que el porcentaje en la remoción de la DBO5 y DQO de las aguas residuales domesticas a través del lombrifiltro en las zonas rurales de la provincia de Cusco, alcanzó a 73,36% y 84,38% respectivamente. La evaluación se realizó en los meses de octubre y noviembre del año dos mil y veintiuno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).