Determinacion de la remoción de DQO Y DBO5 en el tratamiento de las aguas residuales domésticas mediante la electrocoagulación en el distrito de Ahuac

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el % de remoción de DQO y DBO5 en el tratamiento de las aguas residuales mediante la electrocoagulación en el distrito de Ahuac. La metodología fue hipotética- deductiva, el tipo de investigación fue aplicada, diseño experimental puro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leiva Gonzales, Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/14036
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/14036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento de aguas residuales
Eliminación de aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar el % de remoción de DQO y DBO5 en el tratamiento de las aguas residuales mediante la electrocoagulación en el distrito de Ahuac. La metodología fue hipotética- deductiva, el tipo de investigación fue aplicada, diseño experimental puro y diseño factorial de 32 . Para el desarrollo del análisis de la eficiencia del proceso de electrocoagulación en la remoción de carga orgánica se trabajó con las variables de tiempo de residencia (30 min, 35 min y 40 min) e intensidad de corriente (3 A, 3,5 A y 4 A), teniendo 3 réplicas por lo tanto 27 pruebas experimentales, para ello primeramente se muestreo las aguas residuales domesticas del distrito de Ahuac y se hizo su caracterización correspondiente, posteriormente se construyó la celda de electrocoagulación a base de material acrílico, posteriormente se instaló los electrodos de hierro y aluminio, se inició el proceso conectado a una fuente de poder, finalmente se realizó las pruebas correspondientes a las aguas residuales según establece nuestro diseño experimental para proceder a analizar el DQO y DBO5 que se removió. Los resultados muestran una concentración inicial de DQO y DBO5 de 317,38 mg/L y 220,20 mg/L respectivamente sobrepasando los Límites Máximos permisibles (LMP), siendo estos, 200 mg/L para DQO y 100 mg/L para DBO5, estas concentraciones al ser tratadas mediante electrocoagulación pudieron ser removidas hasta un 69,54% para DQO con una concentración final de 96,70 mg/L y 70,80% para DBO5 con una concentración final de 64,31 mg/L, ambas a un tiempo de 40 minutos e intensidad de corriente de 4 A cumpliendo de esta manera con el rango que establecen los LMP dando a conocer que electrocoagulación es un tratamiento eficiente en el tratamiento de las aguas residuales domésticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).