Técnicas de remoción de contaminantes en las aguas residuales de lavaderos de autos
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó mediante una revisión sistemática la cual buscó evaluar las mejores técnicas de remoción del DQO, sólidos suspendidos totales (SST), tensioactivos (TA), turbidez (TB) e identificar los mejores niveles de pH en las aguas residuales de los lavaderos de a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77218 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aguas residuales Eliminación de aguas residuales Aguas residuales - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó mediante una revisión sistemática la cual buscó evaluar las mejores técnicas de remoción del DQO, sólidos suspendidos totales (SST), tensioactivos (TA), turbidez (TB) e identificar los mejores niveles de pH en las aguas residuales de los lavaderos de autos. Esta investigación se llevó a cabo debido a la escasez de este recurso, de tal manera al aplicar una excelente técnica evitaría el costo que pagan por el agua utilizada, asÍmismo influiría a que se realice trabajos con objetivos a una reutilización y en cierta forma se evitaría generar problemas ambientales. Esta investigación fue cualitativa y para llevar a cabo esta investigación se hizo uso de una herramienta básica que es Microsoft Excel donde se incluyó la información de los 16 artículos y para obtener los porcentajes de remoción de cada técnica, se aplicó una fórmula de concentración de porcentaje de remoción, asimismo se hizo uso de la ficha de instrumento de recolección de datos la cual facilitó la información, logrando obtener como resultado a las mejores técnicas de Coagulacion – Floculacion -Sedimentación - Filtracion de arena con un porcentaje de remoción para el DQO de un 97.9%, para el TB 99.9% y un pH de 7 y como segunda técnica fue el Biorreactor de Membrana (MBR) - Coagulacion – Ozonificación con un porcentaje de remoción para los SST de 100%, para el DQO con un 92.0% y un pH de 7, obteniendo porcentajes de remoción eficientes para el tratamiento de estas aguas residuales de lavaderos de autos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).