Factores que propician la revictimización procesal y entrevista en Cámara Gesell de mujeres víctimas de violencia sexual Lima Norte 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se desarrolló con el objetivo de conocer cuáles son los factores que propician la revictimización procesal en la entrevista única en Cámara Gesell de mujeres víctimas de violencia sexual en el Distrito Fiscal de Lima Norte, 2022; con la metodología cualitativa t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Dominguez, Roosmel Ronald
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revictimización procesal
Violencia sexual
Cámara gesell
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, se desarrolló con el objetivo de conocer cuáles son los factores que propician la revictimización procesal en la entrevista única en Cámara Gesell de mujeres víctimas de violencia sexual en el Distrito Fiscal de Lima Norte, 2022; con la metodología cualitativa tipo básica, y diseño de teoría fundamentada; se hizo uso de la técnica de la entrevista, en donde el instrumento estuvo compuesto por nueve preguntas dirigidas al personal fiscal, administrativo y psicólogo que laboran en el Ministerio Público, específicamente en las Fiscalías Especializadas en Violencia Contra la Mujer e Integrantes del Grupo Familiar del Distrito Fiscal de Lima Norte. Como conclusión se tuvo que los factores que propician la revictimización procesal en la entrevista única en Cámara Gesell de mujeres víctimas de violencia sexual, es por la falta de capacitación del personal especializado (psicólogo), administrativo, fiscal, y sobre todo por la excesiva carga procesal que incide directamente en la calidad de las entrevistas; así como la falta de traductores e intérpretes de lenguas indígenas, vacíos normativos en cuanto al valor probatorio de la cámara Gesell, y sobre todo la falta de apoyo emocional, económico y jurídico sobre las víctimas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).