Eficacia de la cámara gesell para la no revictimización de los menores víctimas del delito de abuso sexual

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “EFICACIA DE LA CÁMARA GESELL PARA LA NO REVICTIMIZACIÓN DE LOS MENORES VÍCTIMAS DEL DELITO DE ABUSO SEXUAL”, tuvo como objetivo principal “Determinar si la Cámara Gesell empleada en el proceso penal por delitos contra la indemnidad sexual provoca la revictimización en vic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prada Chafloque, Juan Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Revictimización
Delitos contra la libertad sexual
Cámara Gesell
Proceso penal
Abuso sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “EFICACIA DE LA CÁMARA GESELL PARA LA NO REVICTIMIZACIÓN DE LOS MENORES VÍCTIMAS DEL DELITO DE ABUSO SEXUAL”, tuvo como objetivo principal “Determinar si la Cámara Gesell empleada en el proceso penal por delitos contra la indemnidad sexual provoca la revictimización en victimas menores de edad, por ende, es necesaria una actualización de dicho procedimiento para proteger los derechos humanos de estas.” Cuyo tipo de investigación es básica, el enfoque mixto y el diseño no experimental; el nivel de investigación descriptivo-explicativo. La principal conclusión es “De los resultados de la encuesta realizada y de la literatura jurídica analizada se arribó a la conclusión que la Cámara Gesell no está siendo empleado de la manera más optima, ocasionando, a veces, la revictimización.”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).