La contaminación visual y el deterioro de la imagen urbana en la avenida Raymondi, Huaraz – 2022

Descripción del Articulo

Para el desarrollo de la investigación se tuvo como objetivo: determinar la contaminación visual y el deterioro de la imagen urbana en la Avenida Antonio Raymondi. Con una metodología básica con enfoque cualitativo de nivel descriptivo y con un diseño de tipo fenomenológico - transversal. Para la cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Solano, Luis Miguel, Rodriguez Ortiz, Yunior Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110306
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación visual
Deterioro urbano
Espacio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Para el desarrollo de la investigación se tuvo como objetivo: determinar la contaminación visual y el deterioro de la imagen urbana en la Avenida Antonio Raymondi. Con una metodología básica con enfoque cualitativo de nivel descriptivo y con un diseño de tipo fenomenológico - transversal. Para la cual se realizó la muestra de 178 personas de acuerdo al método de conteo, utilizando como técnica la entrevista a expertos y población, bitácora de observación y la ficha documental. Los resultados con respecto a la percepción visual demostraron que el 62.36% de elementos no arquitectónicos como cables de electricidad, avisos publicitarios son en exceso y los cuales disminuyen el panorama visual del sector del estudio, por otro lado, la contaminación visual en un 83.71%, genera irritación en los ojos, dolores de cabeza, estrés y desconcentración en los transeúntes de la avenida. Asimismo, en un 38.20% la contaminación visual afecta o perturba el paisaje visual del lugar de estudio, limitando la libre visualización del entorno y destruye su estética y su esencia original del lugar. Por último, los tipos de contaminantes visuales con mayor incidencia dentro del área de intervención en 64.41% son los banners, afiches y folletos con colores, luces abigarrados que se superponen en las fachadas de las edificaciones .En ese contexto se concluye
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).