Propiedades psicométricas del Inventario de Estrés Cotidiano Infantil (IECI), adaptado en estudiantes del nivel primario de instituciones educativas de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El estudio se propuso determinar las propiedades psicométricas del Inventario de estrés cotidiano infantil (IECI) adaptado en estudiantes del nivel primario de instituciones educativas de Chiclayo. Asimismo, está alineado al cumplimiento del ODS 3; puesto que, se orientó a proporcionar una herramien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bravo Bustamante, Yahaira Maider, Montalvo Quiniche, Catherine Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167590
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167590
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectos fisiológicos
Infancia
Psicometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio se propuso determinar las propiedades psicométricas del Inventario de estrés cotidiano infantil (IECI) adaptado en estudiantes del nivel primario de instituciones educativas de Chiclayo. Asimismo, está alineado al cumplimiento del ODS 3; puesto que, se orientó a proporcionar una herramienta válida y confiable, para detectar el estrés en niños; para contribuir en la salud mental de la población infantil. La investigación fue de tipo aplicada, bajo un diseño psicométricos. La muestra estuvo constituida por 301 estudiantes de ambos sexos, de 8 a 11 años, que cursan del tercer al sexto grado del nivel primario. Entre los resultados, se determinó que el IECI presentó una adecuada validez de contenido, con coeficientes de V de Aiken de 1.00 para todos los ítems que conforman el instrumento. En lo que respecta a la validez de constructo del IECI mediante el AFC, se estableció un nuevo modelo con adecuados índices de ajuste (X2/gl=1.49; TLI=0.967; CFI=0.971; SRMR=0.04; RMSEA=0.04). Asimismo, el instrumento demostró ser altamente confiable (α=0.907; Ω=0.913). Del mismo modo, se establecieron normas percentilares de acuerdo a los niveles bajo, medio y alto. En conclusión, el IECI cuenta con adecuadas propiedades psicométricas para ser aplicado en población infantil en el contexto educativo chiclayano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).