Propiedades psicométricas del Inventario de Estrés Cotidiano Infantil IECI en niños del distrito La Esperanza

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas del inventario de estrés cotidiano infantil (IECI) en niños del distrito La Esperanza para lo cual se trabajó con una muestra de 499 estudiantes; así mismo se utilizó a 246 estudiantes de la misma muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eusebio Huatay, Gaby Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24421
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrés cotidiano infantil
análisis factorial confirmatorio
análisis factorial exploratorio
validez
confiabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas del inventario de estrés cotidiano infantil (IECI) en niños del distrito La Esperanza para lo cual se trabajó con una muestra de 499 estudiantes; así mismo se utilizó a 246 estudiantes de la misma muestra para hallar la correlación de inferencias con la escala de resiliencia escolar. Se realizó el análisis factorial confirmatorio a través del método de cuadrados mínimos no ponderados, donde se reporta el ajuste absoluto por medio de: el índice de bondad de ajuste (GFI=.779), el índice de bondad de ajuste ajustado (AGFI=.729) y el residuo estandarizado cuadrático medio (SRMR=.1223); al realizarse un análisis exploratorio, en el factor 1 se aprecia pesos factoriales de .316 a .712, en el factor 2 de .381 a .659 y en el factor 3 de .428 a .575. Las comunalidades varían de .303 a .573; en la validez relacionada con otras variables se observa que la relación más alta es para la dimensión problemas de salud y psicosomáticos con la dimensión recursos internos, y la relación más baja es para problemas de salud con recursos externos. Se realizó también un análisis de consistencia interna a través del coeficiente Omega de las puntuaciones obtenidas en la aplicación del instrumento, las cuales varían de .305 a .599.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).