Dependencia a los videojuegos e impulsividad en adolescentes de una institución educativa estatal de San Juan de Lurigancho, Lima – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la dependencia a los videojuegos e impulsividad en adolescentes de una institución educativa estatal de San Juan de Lurigancho, Lima – 2022. El tipo de estudio fue correlacional y de diseño no experimental, de corte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97778 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97778 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia (Psicología) Adolescentes Videojuegos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la dependencia a los videojuegos e impulsividad en adolescentes de una institución educativa estatal de San Juan de Lurigancho, Lima – 2022. El tipo de estudio fue correlacional y de diseño no experimental, de corte transversal. La muestra fue conformada por 657 adolescentes de secundaria de ambos sexos con edades de 12 a 19 años, a través de la muestra no probabilístico. Los instrumentos utilizados fueron el test de dependencia de videojuegos (TDV) y la escala de impulsividad de Barrat (BIS-11). Los resultados obtenidos indicaron que existe una relación positiva y significativa entre dependencia a los videojuegos y la impulsividad con un coeficiente de correlación de .149, lo cual indica una correlación positiva moderada entre ambas variables y p = < .001, cabe señalar que si existe correlación entre las variables en estudio. Se concluyó que a un alto nivel de dependencia a los videojuegos en los adolescentes será también mayor en la impulsividad, dicho esto puede ocasionar problemas personales y familiares, tanto en el aspecto emocional y/o conductual. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).