Dependencia a videojuegos e impulsividad en adolescentes de dos instituciones educativas privadas del distrito de Los Olivos, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre dependencia a videojuegos e impulsividad en adolescentes de dos instituciones educativas privadas del distrito de Los Olivos 2021. El tipo de estudio fue descriptivo correlacional con diseño no experimental de alcance transaccional. La ind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garcia Morcera, Josseling Vivian, Sialer Arevalo, Emily Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/85741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Videojuegos
Dependencia (Psicología)
Adolescentes - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este estudio fue establecer la relación entre dependencia a videojuegos e impulsividad en adolescentes de dos instituciones educativas privadas del distrito de Los Olivos 2021. El tipo de estudio fue descriptivo correlacional con diseño no experimental de alcance transaccional. La indagación se realizó con 280 adolescentes que cursaban el nivel secundario. La recolección de información se realizó mediante el Test de Dependencia a los Videojuegos (TDV) y la Escala Impulsividad de Barratt (BIS – 11). Evidenciando una correlación directa y significativa (rho = ,527), con nivel positivo moderado respecto a la dependencia a los videojuegos e impulsividad. A la par, se expuso una relación directa y significativa respecto al constructo dependencia a los videojuegos y los factores impulsividad cognitiva (rho= ,408), motora (rho= ,448) y no planificada (rho= .517). Conjuntamente, se descubrió una relación directa y significativa respecto al constructo impulsividad y los factores abstinencia (rho= .496), tolerancia y abuso (rho= .451), problemas asociados a los videojuegos (rho = .350) y dificultad de control (rho = .440). En síntesis, se demostró la existencia de una relación directa y significativa respecto a los constructos estudiados, con un nivel positivo moderado. Indicando que, ante situaciones de dependencia a los videojuegos, los adolescentes desarrollan conductas de impulsividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).