Dependencia a los videojuegos y comportamiento agresivo en estudiantes del Distrito Chota – Cajamarca
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación directa entre la dependencia a los videojuegos y comportamiento agresivo en estudiantes del distrito Chota-Cajamarca, ya que el uso indiscriminado de estos podría conllevar a que los adolescentes manifiesten actitudes agresi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dependencia (Psicología) Videojuegos Agresividad en adolescentes Violencia en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar si existe relación directa entre la dependencia a los videojuegos y comportamiento agresivo en estudiantes del distrito Chota-Cajamarca, ya que el uso indiscriminado de estos podría conllevar a que los adolescentes manifiesten actitudes agresivas hacia su entorno familiar o social al prohibirles el uso frecuente de estas aplicaciones. La población beneficiaria son los estudiantes del 1er al 5to grado de nivel secundaria de un colegio del distrito Chota – Cajamarca, la muestra obtenida fue de 371 estudiantes, la metodología que se trabajó fue descriptivo-correlacional, y de corte transversal, se realizó la aplicación de instrumentos psicológicos para cada variable que son: El test de dependencia a los videojuegos (TDV) adaptada a la realidad peruana en el año 2017 y el cuestionario de agresividad de Arnold Buss y Mark Perry adaptado a la realidad peruana en el año 2012, los cuales ayudaron a recolectar información y se obtuvo como resultado una correlación altamente significativa entre ambas variables, se recomienda a la institución educativa junto con la labor profesional de los psicólogos implementar un programa psicoeducativo para padres de familia y estudiantes acerca del uso adecuado de los videojuegos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).