La motivación en la adaptación conductual de estudiantes de secundaria de una institución educativa pública, Madre de Dios, 2021

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue determinar la influencia de la Motivación y la adaptación conductual de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Madre de Dios, 2021. La teoría que sustenta la variable de motivación es la psicología humanista, mientras que la adaptación cond...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Porras Moreno, Carmen Angelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motivación en la educación
Adaptación (Psicología) en la adolescencia
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación fue determinar la influencia de la Motivación y la adaptación conductual de los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Madre de Dios, 2021. La teoría que sustenta la variable de motivación es la psicología humanista, mientras que la adaptación conductual se fundamenta en la teoría del cognitivismo. Se desarrolló en el marco del enfoque cuantitativo de tipo aplicada, con diseño no experimental, de corte transversal, correlacionalcausal. La muestra de estudio estuvo compuesta por 104 estudiantes de nivel secundario. La técnica utilizada para la recolección de información fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario para medir la variable Motivación estuvo conformado por 33 ítems y el cuestionario para evaluar la variable adaptación conductual, por 123 ítems. Se utilizó el software estadístico SPSS versión 25 para procesar los datos. Los resultados de la investigación determinaron que la variable motivación tiene una influencia significativa en la variable adaptación conductual, comprobado por el p-valor menor que 0.05 y el coeficiente de Nagelkerke estima un 65,9% de variabilidad de la variable adaptación conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).