Propuesta de programa para fortalecer la adaptación de conductas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chimbote, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo diseñar una propuesta de programa para fortalecer la adaptación de conductas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chimbote; para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada, de diseño descriptivo, no experimental – propos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84930 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84930 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes - Conducta de vida Adolescentes - Actitudes Estudiantes de enseñanza secundaria Adaptación (Psicología) en la adolescencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo diseñar una propuesta de programa para fortalecer la adaptación de conductas en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Chimbote; para lo cual se realizó una investigación de tipo aplicada, de diseño descriptivo, no experimental – propositivo. La población estuvo constituida por 72 Estudiantes de secundaria de una Institución educativa de Chimbote, que se encontraban participando en la modalidad virtual, periodo 2021, de ambos sexos, cuyas edades fluctúan entre los 12 y 17 años. De los cuales 44 fueron de sexo femenino y 29 de seo masculino, La técnica utilizada para la recolección de datos fue la aplicación de del Inventario de Adaptación de conducta (IAC) M.Victoria de la Cruz y Agustin Cordero. Adaptada y normalizada por Cesar Ruiz Alva Lima Perú en 1995 Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Se diseñó un programa “Fortaleciendo mis habilidades y destrezas me adapto mejor” la cual está constituida por 08 sesiones. Los resultados indicaron que a nivel General de Adaptación de Conducta la mayor cantidad de estudiantes presenta u nivel medio con un 43,8% seguido del nivel bajo con un 42,5% y finalmente 13,7% en el nivel alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).