Análisis de la variación diatópica en términos mineros de Chile a términos mineros de Perú, 2015

Descripción del Articulo

En la investigación titulada “Análisis de la variación diatópica en términos mineros de Chile a términos mineros de Perú, 2015”, el objetivo general de la presente tesis fue identificar y analizar las variación diatópica de términos mineros entre ambos países. El enfoque es cualitativo, el tipo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Murillo, Carlos Arturo Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Variación diatópica
Terminología
Minería
Traducción
Diccionario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:En la investigación titulada “Análisis de la variación diatópica en términos mineros de Chile a términos mineros de Perú, 2015”, el objetivo general de la presente tesis fue identificar y analizar las variación diatópica de términos mineros entre ambos países. El enfoque es cualitativo, el tipo de investigación es aplicada transversal y el diseño es no fenomenológico. La población y muestra fue de 60 términos del módulo 4 de un Diccionario. Los términos a analizar se identificaron a través de la validación por parte de traductores expertos en minería, así como ingenieros de minas. Luego, tras la aplicación de procesos de selección y exclusión se determinaron los términos que finalmente fueron los que se consideraron para el análisis. Los resultados determinaron que 17 términos presentaron variación diatópica (15 presentan variante léxica, 1 fonética y gráfica y 1 de significante). Finalmente, se concluye que estos 17 términos no se emplean en Perú debido a que la mayoría presentaron variante léxica, y la minoría variante fonética y gráfica como variante de significante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).