Variación lingüística del español latino y peninsular en la traducción del inglés de una historieta, Lima, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la variación lingüística del español latino y peninsular en la traducción del inglés de una historieta, Lima, 2022. La metodología empleada fue de tipo básica, de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y de diseño de estudio de caso. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Bardales, Flor Carla, Villafuerte Medina, Angela Sherymar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131414
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131414
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Variación lingüística
Variación diatópica
Variación diastrática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar la variación lingüística del español latino y peninsular en la traducción del inglés de una historieta, Lima, 2022. La metodología empleada fue de tipo básica, de enfoque cualitativo, de nivel descriptivo y de diseño de estudio de caso. Además, se aplicó la técnica de análisis de contenido y se elaboró una ficha de análisis. Los resultados indicaron que, en la versión del español latino, la variación con más casos encontrados fue la variación diafásica (97%), seguida de la variación diastrática (3%) y, por último, la variación diatópica (0%). En la versión del español peninsular, la variación que tuvo mayor frecuencia fue la variación diafásica (61%), luego la variación diatópica (30%) y, finalmente, la variación diastrática (9%). Se concluyó que, en los tres tipos de variación lingüística, la versión latina obtuvo una menor cantidad de casos a diferencia de la versión peninsular puesto que se utilizó un español neutro, el cual eliminó términos y expresiones que presentaron las características de estas variaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).