Implementación de inteligencia de negocios para la gestión académica del IESTP Nor Oriental de la Selva - Tarapoto, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Implementación de inteligencia de negocios para la gestión académica del IESTP Nor Oriental de la Selva - Tarapoto, 2019”, constituye una solución tecnológica propuesta con la finalidad de apoyar en el proceso de toma de decisiones al cuerpo directivo del Instituto Nor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión académica Inteligencia de Negocios Metodología Kimball https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente estudio titulado “Implementación de inteligencia de negocios para la gestión académica del IESTP Nor Oriental de la Selva - Tarapoto, 2019”, constituye una solución tecnológica propuesta con la finalidad de apoyar en el proceso de toma de decisiones al cuerpo directivo del Instituto Nor Oriental de la Selva con respecto a la gestión académica que estos puedan realizar. En la construcción del software se empleó la metodología Kimball en plataforma Pentaho BI como una buena combinación para producir inteligencia empresarial, tomando como insumo la base de datos transacciona con la que cuenta la institución. En el proceso de recojo de información se trabajó con una población de 5 Directivos de la institución, puesto que ellos representan el staff estratégico organizacional. Por ser una investigación de nivel explicativa se planteó un diseño pre experimental con un solo grupo antes y después de la influencia del sistema de inteligencia de negocios. Se utilizó la estadística descriptiva e inferencial para el procesamiento de la información y prueba de hipótesis respectivamente. Llegándose a demostrar la aceptación de la hipótesis utilizando para ello la prueba t-student dado el tamaño meno de la población. Finalmente se puede afirmar que las soluciones tecnológicas empresariales orientadas a mejorar la toma de decisiones en las organizaciones, son sumamente necesarias hoy en día para los responsables de conducir el desarrollo en la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).