Propuesta de inteligencia de negocios mediante la metodología Ralph Kimball para la toma de decisiones en el Grupo EULEN PERÚ
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue desarrollar una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en la empresa Eulen, basada en la metodología Ralph Kimball. En cuanto a la metodología, fue aplicada, paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño experimental, de nivel pre-ex...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143043 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia de negocios Toma de decisiones Metodología Ralph Kimball https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue desarrollar una solución de inteligencia de negocios para la toma de decisiones en la empresa Eulen, basada en la metodología Ralph Kimball. En cuanto a la metodología, fue aplicada, paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño experimental, de nivel pre-experimental; como población se consideró los datos del área de ingeniería y mantenimiento de EULEN del Perú, de los cuales se tomaron 8550 datos almacenados en actividades de esta área. En lo que respecta a los resultados de indicadores mediante la implementación de la inteligencia de negocios, el tiempo de transformación de la información, se mejoró en 99.97%; y el tiempo en la elaboración de informes, se redujo en 98.54%. Asimismo, en cuanto a la cantidad de personas necesarias para la generación del informe, mejoró un 60% debido a la disposición de información y finalmente el Nivel de satisfacción del usuario, de niveles previos de "En desacuerdo" y "Ni en acuerdo ni en desacuerdo”, paso a preferencias entre "De acuerdo" y "Muy de acuerdo" respectivamente. Se concluye que la alineación entre la información proporcionada y los requerimientos del usuario mejora la toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).