Inteligencia de negocios para la gestión de requerimientos en banca minorista
Descripción del Articulo
La investigación realizada consistió en la aplicación de la inteligencia de negocios para la Gestión de Requerimientos en Banca Minorista. En el transcurso del estudio se empleó de manera significativa el uso de la metodología “Ralph Kimball”, dado que se ajustó a los requisitos específicos de la in...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia de negocios Gestión de requerimientos Metodología Ralph Kimball https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La investigación realizada consistió en la aplicación de la inteligencia de negocios para la Gestión de Requerimientos en Banca Minorista. En el transcurso del estudio se empleó de manera significativa el uso de la metodología “Ralph Kimball”, dado que se ajustó a los requisitos específicos de la investigación y se alineaba a los requerimientos proporcionados en la fase inicial de la investigación. El estudio fue de tipo aplicada, con un diseño pre-experimental y con un enfoque cuantitativo. Para la investigación se aplicó un enfoque de muestreo probabilístico simple para gestionar un rango de dos meses calendarios. Como técnica de recolección de datos se utilizó el fichaje y la encuesta y como instrumento fue la ficha de registro y el cuestionario, los cuales fueron validados por expertos. La investigación inició cuando identificamos el bajo nivel de solución al gestionar los nuevos requerimientos de software para sus clientes de banca minorista, debido a que gestionan sus requerimientos usando el programa Microsoft Excel, el cual representa bajas en el nivel de eficacia, tiempo y satisfacción para nuestros clientes. El objetivo principal fue determinar el impacto de inteligencia de negocios en la gestión de requerimientos para la empresa First Technology Company S.A.C. Para ello se usará metodología ágil Scrum el cual permite la gestión de requerimientos de proyectos de software, y herramientas como SQL Server 2019, Visual Studio y Microsoft Power BI. En conclusión, podemos decir que la inteligencia de negocios para la gestión de requerimientos consiguió incrementar el indicador de nivel de eficacia de un 48.81% a un 71.16%, donde su incremento fue del 22.35%, referente al indicador de nivel de satisfacción de un 49.92% de satisfacción incrementó en un 76.90%, esto teniendo entonces un aumento de 26.98%, finalizando con el último indicador de nivel de tiempo en la gestión de requerimientos de un 124,02% a un 105,34% como resultado al usar Business Intelligence. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).