Estrategias activas de aprendizaje y su incidencia en la comprensión lectora

Descripción del Articulo

En este estudio se evaluó la efectividad de las estrategias activas de aprendizaje para mejorar lacomprensión lectora en estudiantes de educación básica, empleando un diseño cuasi-experimental congrupos experimental y de control. La investigación se enmarcó en la categoría aplicada, con un alcancepr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Pihuave, Genny Maritza, Escobar Moreno, Luis Arturo, Rodriguez Flores, Jose Luis, Gonzalez Sanchez, Jaime, Vinueza Vinueza, Santiago Fernando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161684
Enlace del recurso:https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/903/1664
https://hdl.handle.net/20.500.12692/161684
https://doi.org/10.47460/uct.v29iSpecial.903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias activas
Comprensión lectora
Diseño cuasi-experimental,
Educación aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En este estudio se evaluó la efectividad de las estrategias activas de aprendizaje para mejorar lacomprensión lectora en estudiantes de educación básica, empleando un diseño cuasi-experimental congrupos experimental y de control. La investigación se enmarcó en la categoría aplicada, con un alcancepráctico orientado a resolver necesidades sociales, mostrando que estas estrategias son eficaces ypertinentes para promover habilidades clave en la educación de calidad. Utilizando un enfoque cuantitativo,se midieron las variables mediante pretest y postest, destacándose un impacto positivo de las estrategiasactivas en el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Los resultados mostraron que la intervención educativafortaleció significativamente la comprensión literal y profunda en el grupo experimental, eliminando bajosniveles de rendimiento previos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).