La procrastinación y las habilidades sociales en los docentes de la I.E 171- 1 Juan Velasco Alvarado, SJL-2020

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada: “La procrastinación y las habilidades sociales en los docentes de la I.E 171- 1 Juan Velasco Alvarado, SJL-2020” tuvo como objetivo determinar relación que existe entre la procrastinación y las habilidades sociales, de los maestros de la IE en mención. Los modelos y teóri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julca Taguada, Mirla Harlet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación
Habilidades sociales
Persona
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada: “La procrastinación y las habilidades sociales en los docentes de la I.E 171- 1 Juan Velasco Alvarado, SJL-2020” tuvo como objetivo determinar relación que existe entre la procrastinación y las habilidades sociales, de los maestros de la IE en mención. Los modelos y teóricos que sustentan esta investigación en relación a la variable procrastinación es: el psicodinámico de Baker (1979), Motivacional Según McCown, Ferrari y Johnson (1997), Conductual de Skinner (1977) cognitivo Wolters (2003) Pychyl (2018), Díaz (2019). Y respecto a las Habilidades Sociales se citó a los siguientes teóricos Muñoz, Crespi y Angrehs (2011), Ministerio de Educación del Perú (2004) y Monjas (2012). La investigación es de tipo básica, descriptiva y correlacional de enfoque cuantitativo, diseño no experimental transversal cuyo método es hipotético deductivo. Tuvo una población Censal de 41 docentes, esta investigación no tuvo una muestra ni un muestreo. Los instrumentos usados fueron dos cuestionarios que fueron validados por expertos conocedores del tema para determinar su validez y sometidos a una prueba piloto para determinar su confiabilidad a través del uso de estadísticos adecuados. Luego de analizar el análisis estadístico se concluye que el resultado del coeficiente de correlación Rho de Spearman de -0.495 indicó que existe relación negativa entre las variables además se encontró en el nivel de correlación moderada y siendo el nivel de significancia bilateral p=0.002<0.05,
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).