Ansiedad y depresión en mujeres víctimas de violencia familiar en el Distrito de Monsefú-2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad y depresión en mujeres víctimas de violencia familiar en el distrito de Monsefú. El estudio fue de tipo básico, descriptivo correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Labrin, Lisseth Carolina del Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74690
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad en mujeres
Violencia familiar
Depresión en mujeres
Mujeres - Psicología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre ansiedad y depresión en mujeres víctimas de violencia familiar en el distrito de Monsefú. El estudio fue de tipo básico, descriptivo correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 114 mujeres víctimas de violencia que presentaron su denuncia en la comisaría local, a dichas mujeres se les aplicó la Escala de Ansiedad y Depresión de Beck, a través de los resultados se evidenció relación directa y altamente significativa entre ansiedad y depresión en mujeres víctimas de violencia familiar en el distrito de Monsefú (Rho= ,709** p= 0.000 ). Por último, se registró que El nivel de ansiedad predominante es el grave en el 92,11% de mujeres, mientras que el nivel de depresión es grave en el 69,30% de mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).