Clasificación de los sistemas de puertos para la competitividad portuaria
Descripción del Articulo
El problema de la investigación fue: no se ha encontrado una clasificación de los sistemas de puertos para la competitividad portuaria, lo que ha limitado el adecuado conocimiento en conjunto de los sistemas implementados para las operaciones e información de los puertos que son utilizadas por la co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75515 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/75515 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competitividad en las empresa Digitalización Comercio Internacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El problema de la investigación fue: no se ha encontrado una clasificación de los sistemas de puertos para la competitividad portuaria, lo que ha limitado el adecuado conocimiento en conjunto de los sistemas implementados para las operaciones e información de los puertos que son utilizadas por la comunidad portuaria. El objetivo fue clasificar los sistemas de puertos para la competitividad portuaria, por criterios, por nivel de implementación, por continentes y los indicadores de competitividad portuaria. La investigación fue de tipo aplicada y de diseño narrativo de tópicos. Se utilizó como técnica el análisis documental y el instrumento fue la ficha de recolección de datos. Se concluyó que en los seis principales sistemas de puertos identificados se pudo diferenciar que el sistema de ventanilla única, el sistema de comunidad portuaria y el sistema de identificación automática giran en torno al flujo de información mientras que el sistema operativo de terminal, el sistema de puertas automatizadas y el sistema de citas por camión también intercambian información, pero adicionalmente a ello optimizan las operaciones que se realizan en los puertos. Para investigaciones futuras se recomienda investigar nuevos sistemas que amplíen la clasificación y las barreras que presentan en su desarrollo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).