Programa de lecturas recreativas para mejorar la comprensión lectora, en los estudiantes del 4º grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 17025 Quilluguy- Santo Tomas- Cutervo 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación desarrollada en la Institución Educativa N° 17025 del caserío de Quillugay, distrito de Santo Tomás-Cutervo. Tuvo como propósito fundamental demostrar que un programa de lecturas recreativas mejora la comprensión lectora, en los estudiantes del 4º grado de educación primari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Fernández, Leydi Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Programa de lecturas recreativas
Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación desarrollada en la Institución Educativa N° 17025 del caserío de Quillugay, distrito de Santo Tomás-Cutervo. Tuvo como propósito fundamental demostrar que un programa de lecturas recreativas mejora la comprensión lectora, en los estudiantes del 4º grado de educación primaria. El problema fue posible identificarlo, mediante la observación y su confirmación se dio a través de la aplicación de un pre test, el cual confirmó que un 55% de estudiantes, se encontraban en Nivel inicio de compresión lectora, el 40% en proceso y solo el 5% en logro previsto. La investigación realizada fue de tipo cuantitativa, explicativa y aplicada, con diseño de prueba de hipótesis pre-experimental, con grupo único pre y post test. La muestra estuvo conformada por 20 alumnos y alumnas del 4to grado de primaria. El programa diseñado y aplicado, permitió que los alumnos mejoren su nivel de comprensión lectora y se comprobó a través de la prueba Chi cuadrado que es altamente significativo (p < 0,01), con los resultados del post y test, que indican que lograron dar un salto del nivel literal al nivel inferencial; y en la comprensión crítica se mejoró sustantivamente, interpretándose que los niños después del pos test comprenden mejor los textos narrativos. Llegando a la conclusión que el programa aplicado permitió mejorar el nivel de comprensión lectora de los alumnos del 4to grado de la institución educativo anteriormente mencionada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).