Impunidad en los delitos financieros digitales y protección de datos de los usuarios de aplicaciones de pago
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue analizar las manifestaciones de impunidad en los delitos financieros digitales y evaluar el nivel de protección de datos de los usuarios de aplicaciones de pago en Lima Norte durante el año 2024. Se trató de una investigación desde un enfoque cualitativo, tipo b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165629 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165629 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cibercrimen Protección de datos Comercio electrónico Derecho a la privacidad Delincuencia informática https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue analizar las manifestaciones de impunidad en los delitos financieros digitales y evaluar el nivel de protección de datos de los usuarios de aplicaciones de pago en Lima Norte durante el año 2024. Se trató de una investigación desde un enfoque cualitativo, tipo básico, desde el diseño de teoría fundamentada, con siete participantes para la entrevista en recolección de datos, aplicando la triangulación como método de análisis de datos. Entre los principales hallazgos se determina que la falta de regulación y supervisión de plataformas bancarias digitales como Yape y Plin deja vulnerables a los usuarios frente a delitos financieros. Este hallazgo muestra la necesidad urgente de reformas legislativas y de un fortalecimiento institucional que permita abordar eficazmente los desafíos de los delitos financieros digitales y garantizar la protección de los usuarios. En conclusión, la impunidad en los delitos financieros digitales en Lima Norte se encuentra estrechamente ligada a vacíos legales. Si bien el nivel de protección de datos personales en aplicaciones de pago ha avanzado en los últimos años, persisten desafíos significativos en la implementación de medidas tecnológicas adecuadas y en la supervisión de su cumplimiento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).